Jornada de Capacitación "Coqueluche (Tos Convulsa) ¿Qué nos Pasa?"
Nuestra Secretaría de Capacitación organizó una nueva Jornada de Capacitación ante el avance de la epidemia de la Tos Convulsa en nuestra Provincia
Por la mañana de este Lunes 10 de Noviembre, en el Auditorio de nuestra Organización Sindical, se llevó a cabo la primera Jornada de Capacitación sobre Tos Convulsa. La misma fue organizada por nuestra Secretaría de Capacitación a cargo de Julio Reynoso, quién encabezó y brindó las salutaciones en la apertura de la misma. Acompañado por Claudia Correa, Pro Secretaria de Capacitación; Claudia Novion, Secretaria de Actas y Organización y demás miembros de comisión directiva.
Acto seguido, presentaron a Silvia Gonzalez Ayala, médica infectóloga y consultora dentro de nuestra organización sindical; para dar lugar a su disertación frente a una audiencia de más de setenta integrantes del equipo de Salud de toda la provincia.

"Esta reunión es que para que sigamos concientizando; la formación, la capacitación y también la profilaxis son los pilares de nuestra Organización" enfatizó nuestro Secretario de Capacitación.

Luego de los aplausos y la inauguración dada por nuestros representantes; fue la Doctora González Ayala quien comenzó su disertación aclarando que esperaba que los y las presentes sean "Un personal multiplicador en sus lugares de trabajo, estamos en una situación muy triste en donde tenemos que lamentar la muerte de niños bonaerenses". Siguiendo con recordar la importancia de cumplir con el calendario de vacunación.
"Bordetella Pertussis se contagia por vía respiratoria; quedándose en la nariz y actúa produciendo muy potentes toxinas; afectando vías respiratorias y sobre los glóbulos blancos; el desarrollo de la virulencia de esta enfermedad se da en diferentes Fases, 4 en total" prosiguió la Doctora Consultora de Nuestra Organización Sindical.
"Una de las deudas que tenemos es mejorar la red de Laboratorios Provinciales y nacionales; nuestra Provincia como Tierra del Fuego son las mas Afectadas y que cuentan con más casos notificados. La diferencia radica en la población infectada: Tierra del Fuego cuenta con la población adulta joven más afectada. Tenemos cinco muertes por tos convulsa en la provincia, todas niñeces con el calendario de vacunación sin cumplir". Contextualizó la Doctora Gonzales Ayala.
- Casos Sospechosos:
- < 6 Meses: apnea, cuanosis, estridor inspiratorio, vómito post tusivo, tos paroxística.
- 6 meses - 11 años: Tos > 2 semanas con una o mas de las siguientes: Paroxismo, estridor o gallo, Vómito post tusivo sin otra causa aparente
- > 11 años: tos de más de dos semanas.
- Clínica por infección:
- Periodo de incubación: 7 - 10 días
- Periodo catarral: 1 - 2 Semanas
- Periodo Paroxistico o de Estado: 2-6 Semanas
- Periodo de Convalescencia: 2 a 6 Semanas

Para una Prevención eficiente y eficaz es necesaria la vacunación de la madre, la vacunación de los y las menores y la continua educación en la Salud de toda la población. Esto sabiendo que el 83% de la población está vacunado con la primera dosis, la tercera dosis es de 77% y el refuerzo a los 15-18 meses es del 67%. "Si no trabajamos de manera eficiente en Vacunación, el panorama no es bueno, coqueluche no tiene estacionalidad; hay que trabajar con el control de casos, con la sospecha no con la confirmación, trabajar arduamente para frenar la epidemia que está en curso" Finalizó -antes de la ronda de preguntas-, la Doctora Silvia Gonzalez Ayala; concluyendo su disertación y abierta a recibir y contentar las dudas de los y las presentes.