Cursos
Te invitamos a conocer más visitando tu Área de Afiliado. Donde podrás ver los cursos que poseen la inscripción abierta y realizarla de forma virtual.
Curso de Facturación S.A.M.O. - Nivel 1
GRATUITO Y EXCLUSIVO PARA AFILIADOS DEL SSP
VISIÓN
Promover Acciones para la Formación del Personal en la Función de la Facturación del Hospital Público en la Seguridad Social.
MISIÓN
- Brindar Conocimientos acerca del Marco General del Sistema de Salud - Señalar aquellos elementos necesarios para la formación del Personal del Área Facturación - Ser un Marco de Referencia para el Desarrollo de la función específica del Facturista - Aportar los conocimientos fundamentales para obtener los objetivos del proceso de Generación de Recursos Genuinos - Conocer e Interpretar Las Normas y Procedimientos de Facturación - Distinguir los distintos tipos de Nomencladores Conformación de sus partes y Codificación
OBJETIVO
Capacitar al personal hospitalario en las distintas etapas del proceso de gestión de recuperación de recursos genuinos.
BIBLIOGRAFÍA
- Manual de Procedimientos - Nomenclador S.A.M.O. 2015 - Nomenclador I.O.M.A. - Nomenclador H.P.G.D. - Normativa Vigente para los H.P.G.D. · Decreto 939/00 · Res. 60/2015 · Res. 635/15
TEMARIO
Métodos de Trabajo en Facturación - Identificación Admisión y Egresos Captación de pacientes con cobertura Obras Sociales - Padrones Prepagas - Planes de Cobertura Formularios del Sistema - Registros Asistenciales Historia Clínica Planilla de Enfermería Medicación excluida Estudios de Alta Complejidad - Liquidación y facturación - Nociones Básicas Codificación y Valorización: Nomenclador SAMO Nomenclador HPGD Nomenclador IOMA Normativa vigente Legajo de Facturación - Cobro y seguimiento de deudores morosos Pautas a tener en cuenta Circuito Gestión de Cobro - Abordaje distintas vías de cobro Gestión Valor de facturacion institucional de samo
MODALIDAD
Presencial en nuestro Instituto de Formación y Capacitación de La Plata.
METODOLOGÍA
Cursada: Martes de 9 a 13 Hs.
DICTADO POR
Equipo Técnico de SAMO
Promover Acciones para la Formación del Personal en la Función de la Facturación del Hospital Público en la Seguridad Social.
MISIÓN
- Brindar Conocimientos acerca del Marco General del Sistema de Salud - Señalar aquellos elementos necesarios para la formación del Personal del Área Facturación - Ser un Marco de Referencia para el Desarrollo de la función específica del Facturista - Aportar los conocimientos fundamentales para obtener los objetivos del proceso de Generación de Recursos Genuinos - Conocer e Interpretar Las Normas y Procedimientos de Facturación - Distinguir los distintos tipos de Nomencladores Conformación de sus partes y Codificación
OBJETIVO
Capacitar al personal hospitalario en las distintas etapas del proceso de gestión de recuperación de recursos genuinos.
BIBLIOGRAFÍA
- Manual de Procedimientos - Nomenclador S.A.M.O. 2015 - Nomenclador I.O.M.A. - Nomenclador H.P.G.D. - Normativa Vigente para los H.P.G.D. · Decreto 939/00 · Res. 60/2015 · Res. 635/15
TEMARIO
Métodos de Trabajo en Facturación - Identificación Admisión y Egresos Captación de pacientes con cobertura Obras Sociales - Padrones Prepagas - Planes de Cobertura Formularios del Sistema - Registros Asistenciales Historia Clínica Planilla de Enfermería Medicación excluida Estudios de Alta Complejidad - Liquidación y facturación - Nociones Básicas Codificación y Valorización: Nomenclador SAMO Nomenclador HPGD Nomenclador IOMA Normativa vigente Legajo de Facturación - Cobro y seguimiento de deudores morosos Pautas a tener en cuenta Circuito Gestión de Cobro - Abordaje distintas vías de cobro Gestión Valor de facturacion institucional de samo
MODALIDAD
Presencial en nuestro Instituto de Formación y Capacitación de La Plata.
METODOLOGÍA
Cursada: Martes de 9 a 13 Hs.
DICTADO POR
Equipo Técnico de SAMO
Infectologia (Curso Virtual)
GRATUITO Y EXCLUSIVO PARA AFILIADOS DEL SSP
OBJETIVO
Las Infecciones asociadas al cuidado de la salud (I.A.C.S) son infecciones endemo epidémicas de los hospitales controlable pero difícilmente erradicables, presente en todos los establecimientos de salud del mundo. A través de este Curso, el Sindicato de Salud Pública, desde la Secretaria de Capacitación; intenta delimitar todos aquellos factores de riesgo que se relacionan con las I.A.C.S. Analizando las diferentes circunstancias en las que puede llegar a disminuir la incidencia de estas patologías. Serán contemplados también los avances diagnósticos y terapéuticos, ofreciendo al profesional de la salud bibliografía actualizada y objetiva sobre todos aquellos aspectos que se relacionen con el tema, de tal modo que pueda asociar y resolver diferentes situaciones problemáticas. Al cursante se le proporcionaran conocimientos fundamentales en: - Detectar precozmente incidencias de las I.A.C.S. - Identificar factores de riesgo. - Reconocer áreas críticas en las cuales las I.A.C.S. son más frecuentes. - Proponer alternativas de intervención ante situaciones de infecciones, y los mecanismos de medición. - Participar en la organización y funcionamiento de los programas de prevención y control.
BIBLIOGRAFÍA
Usted recibirá dentro del aula virtual el material de lectura, junto a trabajos prácticos con fecha de presentación pactadas en la agenda del curso. Las actividades serán dinámicas, con presentaciones de ejercicios prácticos por cada módulo, clases online mediante videoconferencia, habrá discusiones en foros y recibirá un acompañamiento constante de tutores para que podamos entre todos aumentar nuestros conocimientos. Si bien muchos trabajos son con autocorrección, el acompañamiento está para despejarte todas las dudas y que llegues al mejor resultado. Las fechas de las clases por videoconferencia, y los trabajos prácticos serán publicadas al inicio de cada módulo.
TEMARIO
Modulo I. Epidemiologia. Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud ( I.A.C.S.) Definición. Impacto de las I.A.C.S. Epidemiologia básica. Aplicación en los eventos de salud. Módulo II. Herramientas para la prevención y control de las I.A.C.S. Lavado de manos. Técnica. Tipos de higiene de manos. Precauciones y Normas Universales. Paquetes de Medidas estandarizados. Asepsia y antisepsia. Antisepticos y Desinfectantes. Elección y uso correcto. Módulo III. Servicios Soportes en la Atención de Salud. Laboratorio. Clasificación. Toma de muestra, conservación y transporte de la misma. Farmacia. Rol. Control del uso apropiado de antibióticos. Servicio de esterilización. Normas. Servicio de Alimentación. Normatizacion. Precauciones para la prevención de Enfermedades Transmisibles por Alimentos (ETA) Higiene Hospitalaria. Rol fundamental en la prevención de las I.A.C.S. Manejo de la ropa hospitalaria. Reglamentación. Gestión de Residuos en Establecimientos de Salud. (RES) Módulo IV. Vigilancia y Control de las I.A.C.S Comité de Infecciones. Incumbencias. Rol de los integrantes. Enfermería en Control de Infecciones (ECI) Rol. Programas de Control y Vigilancia de las I.A.C.S. Modulo V. Seguridad del Paciente y del Personal de Salud. Derechos del Paciente. Calidad en la Atención de Salud. Bioseguridad. Inmunización del Personal de Salud. Tratamiento pos exposición. Modulo VI. Trabajo Practico Final. Aplicación de la Epidemiologia, método científico. Programación, identificación de riesgos. (En su lugar de trabajo) Diagnóstico de situación. Elaboración de un programa de Control y Vigilancia, aplicable y viable en su lugar de trabajo. Presentación del Programa Elaborado.
DURACIÓN
78 horas reloj – 3 Meses
MODALIDAD
Curso a distancia en Plataforma Virtual, con encuentros por videoconferencia Zoom (teórico - práctico)
DIRIGIDO A
A todo el personal de la salud.
METODOLOGÍA
El curso se desarrollará con una modalidad en línea, a través de la plataforma campus virtual. Este entorno educativo está basado en un modelo pedagógico de aprendizaje colaborativo mediado por tecnología, en el que docentes y estudiantes interactúan utilizando como soporte a internet. Se podrá acceder a este entorno digital sin restricción horaria, de acuerdo con la disponibilidad de los participantes y hasta la fecha de finalización del curso. Las instancias de clases por videoconferencia son obligatorias, y en la última clase rendirá el Examen Final Escrito u Oral; con el cual se aprobara el Curso. Para contar con la asistencia en línea del curso, se estima una dedicación semanal, promedio de 4 a 6 horas.
REQUISITOS
- Tener conocimientos básicos de uso de Internet y uso básico de computación. - Contar con conexión a internet. - Ser afiliado al SSP.
DICTADO POR
Lic. Leticia Barragán, Licenciada en Enfermería, Enfermera Epidemióloga, Profesora Universitaria. Actualmente se desempeña trabajando en el Hospital San Juan de Dios de la ciudad de La Plata. Docente del Instituto de Formación y Capacitación del Sindicato de Salud Pública. Coordinadora de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Isalud, en Sede La Plata.
Las Infecciones asociadas al cuidado de la salud (I.A.C.S) son infecciones endemo epidémicas de los hospitales controlable pero difícilmente erradicables, presente en todos los establecimientos de salud del mundo. A través de este Curso, el Sindicato de Salud Pública, desde la Secretaria de Capacitación; intenta delimitar todos aquellos factores de riesgo que se relacionan con las I.A.C.S. Analizando las diferentes circunstancias en las que puede llegar a disminuir la incidencia de estas patologías. Serán contemplados también los avances diagnósticos y terapéuticos, ofreciendo al profesional de la salud bibliografía actualizada y objetiva sobre todos aquellos aspectos que se relacionen con el tema, de tal modo que pueda asociar y resolver diferentes situaciones problemáticas. Al cursante se le proporcionaran conocimientos fundamentales en: - Detectar precozmente incidencias de las I.A.C.S. - Identificar factores de riesgo. - Reconocer áreas críticas en las cuales las I.A.C.S. son más frecuentes. - Proponer alternativas de intervención ante situaciones de infecciones, y los mecanismos de medición. - Participar en la organización y funcionamiento de los programas de prevención y control.
BIBLIOGRAFÍA
Usted recibirá dentro del aula virtual el material de lectura, junto a trabajos prácticos con fecha de presentación pactadas en la agenda del curso. Las actividades serán dinámicas, con presentaciones de ejercicios prácticos por cada módulo, clases online mediante videoconferencia, habrá discusiones en foros y recibirá un acompañamiento constante de tutores para que podamos entre todos aumentar nuestros conocimientos. Si bien muchos trabajos son con autocorrección, el acompañamiento está para despejarte todas las dudas y que llegues al mejor resultado. Las fechas de las clases por videoconferencia, y los trabajos prácticos serán publicadas al inicio de cada módulo.
TEMARIO
Modulo I. Epidemiologia. Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud ( I.A.C.S.) Definición. Impacto de las I.A.C.S. Epidemiologia básica. Aplicación en los eventos de salud. Módulo II. Herramientas para la prevención y control de las I.A.C.S. Lavado de manos. Técnica. Tipos de higiene de manos. Precauciones y Normas Universales. Paquetes de Medidas estandarizados. Asepsia y antisepsia. Antisepticos y Desinfectantes. Elección y uso correcto. Módulo III. Servicios Soportes en la Atención de Salud. Laboratorio. Clasificación. Toma de muestra, conservación y transporte de la misma. Farmacia. Rol. Control del uso apropiado de antibióticos. Servicio de esterilización. Normas. Servicio de Alimentación. Normatizacion. Precauciones para la prevención de Enfermedades Transmisibles por Alimentos (ETA) Higiene Hospitalaria. Rol fundamental en la prevención de las I.A.C.S. Manejo de la ropa hospitalaria. Reglamentación. Gestión de Residuos en Establecimientos de Salud. (RES) Módulo IV. Vigilancia y Control de las I.A.C.S Comité de Infecciones. Incumbencias. Rol de los integrantes. Enfermería en Control de Infecciones (ECI) Rol. Programas de Control y Vigilancia de las I.A.C.S. Modulo V. Seguridad del Paciente y del Personal de Salud. Derechos del Paciente. Calidad en la Atención de Salud. Bioseguridad. Inmunización del Personal de Salud. Tratamiento pos exposición. Modulo VI. Trabajo Practico Final. Aplicación de la Epidemiologia, método científico. Programación, identificación de riesgos. (En su lugar de trabajo) Diagnóstico de situación. Elaboración de un programa de Control y Vigilancia, aplicable y viable en su lugar de trabajo. Presentación del Programa Elaborado.
DURACIÓN
78 horas reloj – 3 Meses
MODALIDAD
Curso a distancia en Plataforma Virtual, con encuentros por videoconferencia Zoom (teórico - práctico)
DIRIGIDO A
A todo el personal de la salud.
METODOLOGÍA
El curso se desarrollará con una modalidad en línea, a través de la plataforma campus virtual. Este entorno educativo está basado en un modelo pedagógico de aprendizaje colaborativo mediado por tecnología, en el que docentes y estudiantes interactúan utilizando como soporte a internet. Se podrá acceder a este entorno digital sin restricción horaria, de acuerdo con la disponibilidad de los participantes y hasta la fecha de finalización del curso. Las instancias de clases por videoconferencia son obligatorias, y en la última clase rendirá el Examen Final Escrito u Oral; con el cual se aprobara el Curso. Para contar con la asistencia en línea del curso, se estima una dedicación semanal, promedio de 4 a 6 horas.
REQUISITOS
- Tener conocimientos básicos de uso de Internet y uso básico de computación. - Contar con conexión a internet. - Ser afiliado al SSP.
DICTADO POR
Lic. Leticia Barragán, Licenciada en Enfermería, Enfermera Epidemióloga, Profesora Universitaria. Actualmente se desempeña trabajando en el Hospital San Juan de Dios de la ciudad de La Plata. Docente del Instituto de Formación y Capacitación del Sindicato de Salud Pública. Coordinadora de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Isalud, en Sede La Plata.
Cuidados Paliativos (Curso Virtual)
GRATUITO Y EXCLUSIVO PARA AFILIADOS DEL SSP
OBJETIVO
- Identificar las necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales de las personas con enfermedades incurables. - Trabajar en equipo multiprofesional e interdisciplinario con el paciente y su familia o entorno relacional. - Identificar las necesidades y problemas en situaciones de terminalidad del paciente y familia. - Planificación de cuidados con la implementación de objetivos simples concretos y a corto plazo. - Valorar la importancia de la evaluación multidimensional del dolor. - Reconocer y aplicar la escalera analgésica de la OMS. - Identificar la utilidad de la vía subcutánea para hidratación y para administración de medicación. - Adquirir destrezas en el control de los síntomas .Constipación .náuseas y vómitos cuidados de la cavidad oral, disnea, delirium ulceras por presión, urgencias en cuidados paliativos.
BIBLIOGRAFÍA
Usted recibirá dentro del aula virtual el material de lectura, junto a trabajos prácticos con fecha de presentación pactadas en la agenda del curso. Las actividades serán dinámicas, con presentaciones de ejercicios prácticos por cada módulo, clases online mediante videoconferencia, habrá discusiones en foros y recibirá un acompañamiento constante de tutores para que podamos entre todos aumentar nuestros conocimientos. Si bien muchos trabajos son con autocorrección, el acompañamiento está para despejarte todas las dudas y que llegues al mejor resultado. Las fechas de las clases por videoconferencia, y los trabajos prácticos serán publicadas al inicio de cada módulo, como así también las clases presenciales. Recomendaciones Las instancias presenciales son obligatorias, y en la última clase presencial rendirá el Examen Final Escrito; con el cual se aprobara el Curso. Para contar con la asistencia en línea del curso, se estima una dedicación semanal, promedio, de 4 a 6 horas.
DURACIÓN
78 horas reloj – 3 Meses
MODALIDAD
Curso a distancia, con encuentros mediante Plataforma Zoom.
DIRIGIDO A
Licenciados y Enfermeros/as profesionales, interesados en adquirir las competencias básicas necesarias para asistir a pacientes con Enfermedades Limitantes de la Vida o Potencialmente Letal (ELPL) y sus familias.
METODOLOGÍA
El curso se desarrollará con una modalidad en línea, a través de la plataforma campus virtual. Este entorno educativo está basado en un modelo pedagógico de aprendizaje colaborativo mediado por tecnología, en el que docentes y estudiantes interactúan utilizando como soporte a internet. Se podrá acceder a este entorno digital sin restricción horaria, de acuerdo con la disponibilidad de los participantes y hasta la fecha de finalización del curso. Materiales de aprendizaje Usted recibirá dentro del aula virtual el material de lectura, junto a trabajos prácticos con fecha de presentación pactadas en la agenda del curso. Las actividades serán dinámicas, con presentaciones de ejercicios prácticos por cada módulo, clases online mediante videoconferencia, habrá discusiones en foros y recibirá un acompañamiento constante de tutores para que podamos entre todos aumentar nuestros conocimientos. Si bien muchos trabajos son con autocorrección, el acompañamiento está para despejarte todas las dudas y que llegues al mejor resultado. Las fechas de las clases por videoconferencia, y los trabajos prácticos serán publicadas al inicio de cada módulo. Las instancias de clases por videoconferencia son obligatorias, y en la última clase rendirá el Examen Final Escrito u Oral; con el cual se aprobara el Curso. Para contar con la asistencia en línea del curso, se estima una dedicación semanal, promedio de 4 a 6 horas.
REQUISITOS
- Tener conocimientos básicos en uso de Internet y uso básico de computación. - Contar con conexión a internet. - Ser afiliado al SSP.
DICTADO POR
Mónica Matilde Nallim, Licenciada en Enfermería, Profesora Universitaria. Actualmente me desempeño trabajando en el Hospital Dr. Posadas de Saladillo, y en el Instituto Nacional del Cáncer.
- Identificar las necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales de las personas con enfermedades incurables. - Trabajar en equipo multiprofesional e interdisciplinario con el paciente y su familia o entorno relacional. - Identificar las necesidades y problemas en situaciones de terminalidad del paciente y familia. - Planificación de cuidados con la implementación de objetivos simples concretos y a corto plazo. - Valorar la importancia de la evaluación multidimensional del dolor. - Reconocer y aplicar la escalera analgésica de la OMS. - Identificar la utilidad de la vía subcutánea para hidratación y para administración de medicación. - Adquirir destrezas en el control de los síntomas .Constipación .náuseas y vómitos cuidados de la cavidad oral, disnea, delirium ulceras por presión, urgencias en cuidados paliativos.
BIBLIOGRAFÍA
Usted recibirá dentro del aula virtual el material de lectura, junto a trabajos prácticos con fecha de presentación pactadas en la agenda del curso. Las actividades serán dinámicas, con presentaciones de ejercicios prácticos por cada módulo, clases online mediante videoconferencia, habrá discusiones en foros y recibirá un acompañamiento constante de tutores para que podamos entre todos aumentar nuestros conocimientos. Si bien muchos trabajos son con autocorrección, el acompañamiento está para despejarte todas las dudas y que llegues al mejor resultado. Las fechas de las clases por videoconferencia, y los trabajos prácticos serán publicadas al inicio de cada módulo, como así también las clases presenciales. Recomendaciones Las instancias presenciales son obligatorias, y en la última clase presencial rendirá el Examen Final Escrito; con el cual se aprobara el Curso. Para contar con la asistencia en línea del curso, se estima una dedicación semanal, promedio, de 4 a 6 horas.
DURACIÓN
78 horas reloj – 3 Meses
MODALIDAD
Curso a distancia, con encuentros mediante Plataforma Zoom.
DIRIGIDO A
Licenciados y Enfermeros/as profesionales, interesados en adquirir las competencias básicas necesarias para asistir a pacientes con Enfermedades Limitantes de la Vida o Potencialmente Letal (ELPL) y sus familias.
METODOLOGÍA
El curso se desarrollará con una modalidad en línea, a través de la plataforma campus virtual. Este entorno educativo está basado en un modelo pedagógico de aprendizaje colaborativo mediado por tecnología, en el que docentes y estudiantes interactúan utilizando como soporte a internet. Se podrá acceder a este entorno digital sin restricción horaria, de acuerdo con la disponibilidad de los participantes y hasta la fecha de finalización del curso. Materiales de aprendizaje Usted recibirá dentro del aula virtual el material de lectura, junto a trabajos prácticos con fecha de presentación pactadas en la agenda del curso. Las actividades serán dinámicas, con presentaciones de ejercicios prácticos por cada módulo, clases online mediante videoconferencia, habrá discusiones en foros y recibirá un acompañamiento constante de tutores para que podamos entre todos aumentar nuestros conocimientos. Si bien muchos trabajos son con autocorrección, el acompañamiento está para despejarte todas las dudas y que llegues al mejor resultado. Las fechas de las clases por videoconferencia, y los trabajos prácticos serán publicadas al inicio de cada módulo. Las instancias de clases por videoconferencia son obligatorias, y en la última clase rendirá el Examen Final Escrito u Oral; con el cual se aprobara el Curso. Para contar con la asistencia en línea del curso, se estima una dedicación semanal, promedio de 4 a 6 horas.
REQUISITOS
- Tener conocimientos básicos en uso de Internet y uso básico de computación. - Contar con conexión a internet. - Ser afiliado al SSP.
DICTADO POR
Mónica Matilde Nallim, Licenciada en Enfermería, Profesora Universitaria. Actualmente me desempeño trabajando en el Hospital Dr. Posadas de Saladillo, y en el Instituto Nacional del Cáncer.
Coaching & PNL (Curso Virtual)
GRATUITO Y EXCLUSIVO PARA AFILIADOS DEL SSP
OBJETIVO
• Identificar y controlar emociones negativas (Miedo, ansiedad, angustia, ira). • Conocer y desarrollar talentos personales. • Priorizar pensamientos y acciones. • Aprender a auto motivarse. • Generar estados de ánimo positivos. • Reconocer y aprovechar oportunidades. • Establecer y planificar objetivos. • Aprender herramientas efectivas de trabajo en equipo y liderazgo.
TEMARIO
En este mundo de cambios acelerados, reinventarse es una necesidad, por eso hemos desarrollado un programa teórico / práctico con herramientas de autoconocimiento para identificar de forma objetiva las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de un punto de partida determinado, herramientas de proyección que faciliten definir detalladamente en tiempo y forma objetivos superadores, herramientas de planificación que permiten elaborar estrategias con acciones claras y ordenadas, y herramientas de motivación, trabajo en equipo y liderazgo que garanticen la materialización de desafíos individuales y/o colectivos, en el ámbito personal, educativo, deportivo, profesional, empresarial o político. 1. “ANÁLISIS DE SITUACIÓN” 2. “PROYECCIÓN Y TOMA DE DECISIONES” 3. “PLANIFICACIÓN Y ACCIÓN” 4. “TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO”
DURACIÓN
2 meses
MODALIDAD
Curso a distancia, con encuentros por videoconferencia Zoom.
DIRIGIDO A
Afiliados y grupo familiar a cargo.
METODOLOGÍA
Cursada: Miércoles de 15 a 17 hs.
DICTADO POR
Lic. Pablo Cunsolo, Consultor y Conferenciante Internacional en Oratoria u Neurocomunicacción.
• Identificar y controlar emociones negativas (Miedo, ansiedad, angustia, ira). • Conocer y desarrollar talentos personales. • Priorizar pensamientos y acciones. • Aprender a auto motivarse. • Generar estados de ánimo positivos. • Reconocer y aprovechar oportunidades. • Establecer y planificar objetivos. • Aprender herramientas efectivas de trabajo en equipo y liderazgo.
TEMARIO
En este mundo de cambios acelerados, reinventarse es una necesidad, por eso hemos desarrollado un programa teórico / práctico con herramientas de autoconocimiento para identificar de forma objetiva las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de un punto de partida determinado, herramientas de proyección que faciliten definir detalladamente en tiempo y forma objetivos superadores, herramientas de planificación que permiten elaborar estrategias con acciones claras y ordenadas, y herramientas de motivación, trabajo en equipo y liderazgo que garanticen la materialización de desafíos individuales y/o colectivos, en el ámbito personal, educativo, deportivo, profesional, empresarial o político. 1. “ANÁLISIS DE SITUACIÓN” 2. “PROYECCIÓN Y TOMA DE DECISIONES” 3. “PLANIFICACIÓN Y ACCIÓN” 4. “TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO”
DURACIÓN
2 meses
MODALIDAD
Curso a distancia, con encuentros por videoconferencia Zoom.
DIRIGIDO A
Afiliados y grupo familiar a cargo.
METODOLOGÍA
Cursada: Miércoles de 15 a 17 hs.
DICTADO POR
Lic. Pablo Cunsolo, Consultor y Conferenciante Internacional en Oratoria u Neurocomunicacción.
RCP y Primeros Auxilios
GRATUITO Y EXCLUSIVO PARA AFILIADOS DEL SSP
OBJETIVO
La reanimación cardiopulmonar o RCP básica, es una técnica de primeros auxilios que puede ayudar a mantener a alguien con vida en caso de accidente el tiempo suficiente para que llegue la ayuda de emergencia, pero los estudios muestran que una RCP correctamente realizada, también ayuda a mejorar la calidad de la salud para las víctimas de un ataque cardíaco después del accidente y puede mejorar significativamente su recuperación. Aunque muchos trabajos requieren la certificación de RCP y primeros auxilios, como salvavidas y algunos puestos de enseñanza, el conocimiento de las técnicas básicas de la RCP pueden ser útil para todo el mundo en el caso de que un amigo o familiar sufra un accidente.
TEMARIO
• Reanimación Cardiopulmonar básica. • Primeros Auxilios básicos, que hacer y no hacer ante: • Golpes y Traumatismos. • Heridas. • Quemaduras. • Convulsiones. • Desmayos. • Atragantamiento. • Accidente Cerebro Vascular (ACV) • Dificultades respiratorias. • Dolor de pecho, entre otras. • Muerte súbita en adultos, niños y bebes. • Talleres con maniquíes de simulación.
DURACIÓN
4 horas
MODALIDAD
Curso a distancia, encuentro por videoconferencia Zoom. (teórico - práctico)
DIRIGIDO A
Afiliados y grupo familiar a cargo.
La reanimación cardiopulmonar o RCP básica, es una técnica de primeros auxilios que puede ayudar a mantener a alguien con vida en caso de accidente el tiempo suficiente para que llegue la ayuda de emergencia, pero los estudios muestran que una RCP correctamente realizada, también ayuda a mejorar la calidad de la salud para las víctimas de un ataque cardíaco después del accidente y puede mejorar significativamente su recuperación. Aunque muchos trabajos requieren la certificación de RCP y primeros auxilios, como salvavidas y algunos puestos de enseñanza, el conocimiento de las técnicas básicas de la RCP pueden ser útil para todo el mundo en el caso de que un amigo o familiar sufra un accidente.
TEMARIO
• Reanimación Cardiopulmonar básica. • Primeros Auxilios básicos, que hacer y no hacer ante: • Golpes y Traumatismos. • Heridas. • Quemaduras. • Convulsiones. • Desmayos. • Atragantamiento. • Accidente Cerebro Vascular (ACV) • Dificultades respiratorias. • Dolor de pecho, entre otras. • Muerte súbita en adultos, niños y bebes. • Talleres con maniquíes de simulación.
DURACIÓN
4 horas
MODALIDAD
Curso a distancia, encuentro por videoconferencia Zoom. (teórico - práctico)
DIRIGIDO A
Afiliados y grupo familiar a cargo.
Oratoria y Comunicación Efectiva (Curso Virtual)
GRATUITO Y EXCLUSIVO PARA AFILIADOS DEL SSP
OBJETIVO
Es un curso del más alto nivel internacional. Práctico y dinámico que garantiza aprender a desenvolverse con seguridad y confianza en todas las situaciones de gran presión psicológica, a través del control de las emociones negativas y por medio de las técnicas psicológicas más avanzadas, como lo son la Programación Neurolingüística y la Inteligencia Emocional. Elimina la timidez, la inseguridad, el miedo, la ira incontrolable y todas las emociones que no te permitan ser quien verdaderamente eres.
DURACIÓN
2 meses
MODALIDAD
Curso a distancia, con encuentros por videoconferencia Zoom.
DIRIGIDO A
Afiliados y grupo familiar a cargo.
METODOLOGÍA
Cursada: Miércoles de 15 a 17 hs.
DICTADO POR
Lic. Pablo Cunsolo, Consultor y Conferenciante Internacional en Oratoria u Neurocomunicacción.
Es un curso del más alto nivel internacional. Práctico y dinámico que garantiza aprender a desenvolverse con seguridad y confianza en todas las situaciones de gran presión psicológica, a través del control de las emociones negativas y por medio de las técnicas psicológicas más avanzadas, como lo son la Programación Neurolingüística y la Inteligencia Emocional. Elimina la timidez, la inseguridad, el miedo, la ira incontrolable y todas las emociones que no te permitan ser quien verdaderamente eres.
DURACIÓN
2 meses
MODALIDAD
Curso a distancia, con encuentros por videoconferencia Zoom.
DIRIGIDO A
Afiliados y grupo familiar a cargo.
METODOLOGÍA
Cursada: Miércoles de 15 a 17 hs.
DICTADO POR
Lic. Pablo Cunsolo, Consultor y Conferenciante Internacional en Oratoria u Neurocomunicacción.
Computación - Nivel Inicial -
GRATUITO Y EXCLUSIVO PARA AFILIADOS DEL SSP
OBJETIVO
Curso destinado a adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar actividades cotidianas del ámbito informático laboral y doméstico, incluyendo la preparación para poder adaptarse sin dificultades a los cambios que puedan ocurrir en el futuro en lo que respecta a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
TEMARIO
• Introducción a la informática. • Sistema operativo Microsoft Windows. • Navegación en Internet, correo electrónico y redes sociales. • Grabación de CD DVD de datos, música y videos. • Configuración y uso de cámaras digitales. • Comunicación a distancia. Chat, llamada de voz y video-llamadas. • Introducción a Microsoft Office (Word, Excel y Power Point) • Manejo de plataforma virtual del SSP.
DURACIÓN
3 meses
MODALIDAD
Presencial, en nuestro Instituto de Formación y Capacitación
DIRIGIDO A
Afiliados y grupo familiar a cargo.
METODOLOGÍA
Cursada: Viernes de 9 a 13 Hs.
Curso destinado a adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar actividades cotidianas del ámbito informático laboral y doméstico, incluyendo la preparación para poder adaptarse sin dificultades a los cambios que puedan ocurrir en el futuro en lo que respecta a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
TEMARIO
• Introducción a la informática. • Sistema operativo Microsoft Windows. • Navegación en Internet, correo electrónico y redes sociales. • Grabación de CD DVD de datos, música y videos. • Configuración y uso de cámaras digitales. • Comunicación a distancia. Chat, llamada de voz y video-llamadas. • Introducción a Microsoft Office (Word, Excel y Power Point) • Manejo de plataforma virtual del SSP.
DURACIÓN
3 meses
MODALIDAD
Presencial, en nuestro Instituto de Formación y Capacitación
DIRIGIDO A
Afiliados y grupo familiar a cargo.
METODOLOGÍA
Cursada: Viernes de 9 a 13 Hs.
Lenguaje de Señas Argentinas (Curso Virtual)
GRATUITO Y EXCLUSIVO PARA AFILIADOS DEL SSP
FUNDAMENTACIÓN
El hombre es un ser con diferentes capacidades que deben ser desarrolladas desde sus intereses. Él es quien selecciona las opciones que el medio le provee; que le permitirán vivir una vida digna como un individuo trascendente. Esta postura indica que la sociedad en su conjunto y los individuos incluidos son responsables de brindar igualdad de oportunidades a todos sus miembros. El hecho de proveer igualdad de oportunidades implica aceptación de las diferencias, la aceptación de una lengua y cultura diferente. Y justamente ahí podemos hablar de la comunidad Sorda e Hipoacúsica, quienes están sumergidos en un mundo, que cuenta con muchas barreras, una de las más importantes es la comunicación. En Argentina entre el 1 y el 1,5 % de la población presenta problemas auditivos. Esa desventaja lo dificulta a la hora de relacionarse con otros ambientes, aún más en el área de la Salud Pública, las personas Sordas necesitan igualdad de atención y de comunicación. Por eso proponemos para todos los empleados de las áreas Públicas de la salud: “La capacitación de la Lengua de Señas Argentina”, para interactuar, integrar y facilitar el trato con las Personas Sordas e hipoacúsicas. Convencidos que el intercambio comunicacional entre la Cultura Sorda y oyente, puede crear vínculos de unión y de interacción, eliminando toda desventaja y logrando una mejor atención, calidad de vida y eficiencia. Leyes de amparo de las Personas Sordas e hipoacúsicas 1- Ley Nacional 10.592 2- Ley Provincial 11.695
OBJETIVO
1- Facilitar en los asistentes el desarrollo de habilidades comunicacionales través de la Lengua de Señas Argentinas (LSA). 2- Desarrollar capacidades lingüísticas de conversación en Lengua de Señas Argentina (LSA) que mejore el trato y la comunicación en el ámbito de la Salud. 3- Promover la Lengua de Señas Argentina como la herramienta de equidad e igualdad social.
DURACIÓN
78 horas reloj – 3 Meses
MODALIDAD
Curso a distancia en Plataforma Virtual, con encuentros por videoconferencia Zoom (teórico - práctico)
DIRIGIDO A
Dirigido a todo el equipo de Salud.
METODOLOGÍA
El curso se desarrollará con una modalidad en línea, a través de la plataforma campus virtual. Este entorno educativo está basado en un modelo pedagógico de aprendizaje colaborativo mediado por tecnología, en el que docentes y estudiantes interactúan utilizando como soporte a internet. Se podrá acceder a este entorno digital sin restricción horaria, de acuerdo con la disponibilidad de los participantes y hasta la fecha de finalización del curso. Materiales de aprendizaje Usted recibirá dentro del aula virtual el material de lectura, junto a trabajos prácticos con fecha de presentación pactadas en la agenda del curso. Las actividades serán dinámicas, con presentaciones de ejercicios prácticos por cada módulo, clases online mediante videoconferencia, habrá discusiones en foros y recibirá un acompañamiento constante de tutores para que podamos entre todos aumentar nuestros conocimientos. Si bien muchos trabajos son con autocorrección, el acompañamiento está para despejarte todas las dudas y que llegues al mejor resultado. Las fechas de las clases por videoconferencia, y los trabajos prácticos serán publicadas al inicio de cada módulo. Las instancias de clases por videoconferencia son obligatorias, y en la última clase rendirá el Examen Final Escrito u Oral; con el cual se aprobara el Curso. Para contar con la asistencia en línea del curso, se estima una dedicación semanal, promedio de 4 a 6 horas.
REQUISITOS
- Tener conocimientos básicos en uso de Internet y uso básico de computación. - Contar con conexión a internet. - Ser afiliado al SSP.
DICTADO POR
Diana Lombardo de Kelly, Profesora - Intérprete de Lengua de Señas - Presidenta de la Asociación de Sordos Amigos Varelenses (ASAV).
El hombre es un ser con diferentes capacidades que deben ser desarrolladas desde sus intereses. Él es quien selecciona las opciones que el medio le provee; que le permitirán vivir una vida digna como un individuo trascendente. Esta postura indica que la sociedad en su conjunto y los individuos incluidos son responsables de brindar igualdad de oportunidades a todos sus miembros. El hecho de proveer igualdad de oportunidades implica aceptación de las diferencias, la aceptación de una lengua y cultura diferente. Y justamente ahí podemos hablar de la comunidad Sorda e Hipoacúsica, quienes están sumergidos en un mundo, que cuenta con muchas barreras, una de las más importantes es la comunicación. En Argentina entre el 1 y el 1,5 % de la población presenta problemas auditivos. Esa desventaja lo dificulta a la hora de relacionarse con otros ambientes, aún más en el área de la Salud Pública, las personas Sordas necesitan igualdad de atención y de comunicación. Por eso proponemos para todos los empleados de las áreas Públicas de la salud: “La capacitación de la Lengua de Señas Argentina”, para interactuar, integrar y facilitar el trato con las Personas Sordas e hipoacúsicas. Convencidos que el intercambio comunicacional entre la Cultura Sorda y oyente, puede crear vínculos de unión y de interacción, eliminando toda desventaja y logrando una mejor atención, calidad de vida y eficiencia. Leyes de amparo de las Personas Sordas e hipoacúsicas 1- Ley Nacional 10.592 2- Ley Provincial 11.695
OBJETIVO
1- Facilitar en los asistentes el desarrollo de habilidades comunicacionales través de la Lengua de Señas Argentinas (LSA). 2- Desarrollar capacidades lingüísticas de conversación en Lengua de Señas Argentina (LSA) que mejore el trato y la comunicación en el ámbito de la Salud. 3- Promover la Lengua de Señas Argentina como la herramienta de equidad e igualdad social.
DURACIÓN
78 horas reloj – 3 Meses
MODALIDAD
Curso a distancia en Plataforma Virtual, con encuentros por videoconferencia Zoom (teórico - práctico)
DIRIGIDO A
Dirigido a todo el equipo de Salud.
METODOLOGÍA
El curso se desarrollará con una modalidad en línea, a través de la plataforma campus virtual. Este entorno educativo está basado en un modelo pedagógico de aprendizaje colaborativo mediado por tecnología, en el que docentes y estudiantes interactúan utilizando como soporte a internet. Se podrá acceder a este entorno digital sin restricción horaria, de acuerdo con la disponibilidad de los participantes y hasta la fecha de finalización del curso. Materiales de aprendizaje Usted recibirá dentro del aula virtual el material de lectura, junto a trabajos prácticos con fecha de presentación pactadas en la agenda del curso. Las actividades serán dinámicas, con presentaciones de ejercicios prácticos por cada módulo, clases online mediante videoconferencia, habrá discusiones en foros y recibirá un acompañamiento constante de tutores para que podamos entre todos aumentar nuestros conocimientos. Si bien muchos trabajos son con autocorrección, el acompañamiento está para despejarte todas las dudas y que llegues al mejor resultado. Las fechas de las clases por videoconferencia, y los trabajos prácticos serán publicadas al inicio de cada módulo. Las instancias de clases por videoconferencia son obligatorias, y en la última clase rendirá el Examen Final Escrito u Oral; con el cual se aprobara el Curso. Para contar con la asistencia en línea del curso, se estima una dedicación semanal, promedio de 4 a 6 horas.
REQUISITOS
- Tener conocimientos básicos en uso de Internet y uso básico de computación. - Contar con conexión a internet. - Ser afiliado al SSP.
DICTADO POR
Diana Lombardo de Kelly, Profesora - Intérprete de Lengua de Señas - Presidenta de la Asociación de Sordos Amigos Varelenses (ASAV).
Office Básico: Word, Excel y Power Point (Curso Virtual)
GRATUITO Y EXCLUSIVO PARA AFILIADOS DEL SSP
TEMARIO
Módulo 1. Word Concepto. Crear un documento nuevo - Interfaz. Componentes de la pantalla. Abrir Documento. Abrir Plantilla. Interlineado y espaciado de párrafo. Insertar carácter especial. Encabezado y pie de página. Insertar fecha del documento. Cambiar y ver márgenes de la página. Cambiar Orientación de documento. Crear lista con números y viñetas. Tipos de vista. Zoom. Cortar, copiar y pegar contenidos. Deshacer/Rehacer. Usar el corrector ortográfico. Cambiar Mayúsculas/minúsculas. Guardar Documento. Imprimir documento. Insertar/manejo de imágenes. Configuración de Página. Creación y aplicación de estilos. Marca de agua. Numeración de páginas. Tablas. Columnas. Módulo 2. Excel Concepto. Componentes de la pantalla. Incorporar datos en una hoja de trabajo. Modificar la hoja de trabajo. Modificar tamaño de Celda y Fila. Guardar libro de cálculo. Salir de Excel. Cerrar libro. Crear un nuevo libro, abrir libro existente. Imprimir hoja de cálculo. Agregar hojas a un libro. Creación de gráficas. Crear Fórmulas. Copiar Fórmulas. Funciones: Estadísticas, Lógicas, de Búsqueda y referencia, Fecha y hora. Gráficos estadísticos. Formato condicional y validaciones. Módulo 3. PowerPoint Estructura de una presentación. Como crear una presentación. Tipos de vista. Trabajar con diapositivas. Tipos de slides: título, contenido. Tablas. Imágenes. Animaciones. Transiciones. Audio.
DURACIÓN
2 meses
MODALIDAD
Curso a distancia en Plataforma Virtual, con encuentros por videoconferencia Zoom (teórico- práctico)
DIRIGIDO A
Afiliados y grupo familiar a cargo con conocimiento básico de Informática.
Módulo 1. Word Concepto. Crear un documento nuevo - Interfaz. Componentes de la pantalla. Abrir Documento. Abrir Plantilla. Interlineado y espaciado de párrafo. Insertar carácter especial. Encabezado y pie de página. Insertar fecha del documento. Cambiar y ver márgenes de la página. Cambiar Orientación de documento. Crear lista con números y viñetas. Tipos de vista. Zoom. Cortar, copiar y pegar contenidos. Deshacer/Rehacer. Usar el corrector ortográfico. Cambiar Mayúsculas/minúsculas. Guardar Documento. Imprimir documento. Insertar/manejo de imágenes. Configuración de Página. Creación y aplicación de estilos. Marca de agua. Numeración de páginas. Tablas. Columnas. Módulo 2. Excel Concepto. Componentes de la pantalla. Incorporar datos en una hoja de trabajo. Modificar la hoja de trabajo. Modificar tamaño de Celda y Fila. Guardar libro de cálculo. Salir de Excel. Cerrar libro. Crear un nuevo libro, abrir libro existente. Imprimir hoja de cálculo. Agregar hojas a un libro. Creación de gráficas. Crear Fórmulas. Copiar Fórmulas. Funciones: Estadísticas, Lógicas, de Búsqueda y referencia, Fecha y hora. Gráficos estadísticos. Formato condicional y validaciones. Módulo 3. PowerPoint Estructura de una presentación. Como crear una presentación. Tipos de vista. Trabajar con diapositivas. Tipos de slides: título, contenido. Tablas. Imágenes. Animaciones. Transiciones. Audio.
DURACIÓN
2 meses
MODALIDAD
Curso a distancia en Plataforma Virtual, con encuentros por videoconferencia Zoom (teórico- práctico)
DIRIGIDO A
Afiliados y grupo familiar a cargo con conocimiento básico de Informática.